miércoles, 30 de diciembre de 2015

Retos de Lectura 2015

¡Hola Lectores! ¿Cómo están?

Primero que todo quería decirles que no se extrañen por el título de esta entrada, puesto que no voy a decirles cuáles van a ser mis propósitos de lectura del próximo año (por si pensaban que me había equivocado al poner el año). Probablemente suba mis retos para el 2016 este sábado.

Lo que pienso hacer hoy es compartirles los desafíos que me propuse para este año que ya se acaba mañana y contarles cuáles cumplí y cuáles no. 

En total eran 15 retos de los cuales logré completar 11, y debo decir que estoy bastante orgullosa de mí misma.

Los retos y los libros que leí para completarlos son:

#1 Terminar un libro que haya empezado y haya dejado


Este reto se podría decir que lo cumplí dos veces, ya que terminé Lo que el viento se llevó y el retrato de Dorian Gray, aunque debo aceptar que este último lo empecé con otra edición.












#2 Leer dos libros de los que me prestó mi abuelo

Hace muchísimo tiempo le pedí a mi abuelo si me podía prestar algunos libros y cada vez que los empezaba los dejaba. Pero al fin terminé dos de los que me había pasado, los cuales son los dos anteriores. Sí sé que el retrato de Dorian Gray lo terminé con otra edición, pero ya lo había empezado antes de que me lo regalaran.

#3 Terminar 2 trilogías o sagas

Con ambas sagas quedé más que feliz. Obviamente las dos permanecerán en mi corazón.

#4 Releer un libro


Este libro se convirtió en uno de mis favoritos cuando lo leí por primera vez y luego de haberlo releído mi opinión no cambió en absoluto. Este fue el primer libro que leí en el año.

#5 Leer un libro infantil


Durante una visita que hicimos con mi curso al Museo Histórico Nacional compré este libro que habla sobre la vida del perro del ex presidente Arturo Alessandri Palma, quien lo acompañó durante s gobierno.

El libro está destinado a los niños que visitan el museo para que puedan saber más de Ulk. El libro tiene además una preciosas ilustraciones.

#6 Leer un libro de terror

Lamentablemente no pude cumplir este reto porque no encontré ningún libro de este género que me llamara la atención.

#7 Leer un libro de Julio Verne

Curiosamente tampoco pude cumplir este reto, aun cuando era uno de los que creía más seguros.

#8 Leer un libro de Harry Potter

Al parecer la zona central de mis retos anduvo mal

#9 Leer un libro de más de 500 páginas


Sinceramente tenía mucho miedo con este reto. ¡Pero lo logré con Al Límite, con 512 páginas!

#10 Leer un libro de un autor chileno






















Los que me siguen desde los inicios, sabrán que La Ciudad de las Bestias es el primer libro que reseñé en este blog, así que le tengo mucho cariño.

#11 Leer un clásico

Son muchos los clásicos que leí este año, así que no pondré las fotos.

#12 Leer una obra de teatro

#13 Leer un libro que no sea famoso


Para mi cumpleaños 16 recibí de regalo este libro y no tenía muy altas expectativas porque nunca había escuchado hablar de él. Pero estoy súper feliz porque me encantó.

#14 Un libro que no tenga película

El libro anterior cumple con esta categoría.

#15 Dos libros en Wattpad

Lo siento. No encontré ninguno que me gustara.

Y bueno. Estos son los retos que me propuse para cumplir este año. Probablemente suba los retos del 2016 este sábado así que estén atentos.

¿Ustedes cumplieron con sus retos de lectura? Déjenme en los comentarios los libros que leyeron para cumplirlos.

Muchas gracias por visitar el blog, ¡Nos leemos pronto!




sábado, 26 de diciembre de 2015

Reseña // Lo que el viento se llevó // Margaret Mitchell

Hola lectores!! ¿Cómo están?

Como verán, por fin he vuelto de mis "pequeñas" vacaciones de Navidad (Feliz Navidad, a propósito). ¿Cómo estuvo la suya? ¿Recibieron muchos libros? En mi caso, me dijeron que podríamos ir a la librería para que escogiera uno. Yey!!

¿Y cómo les fue en Los Juegos de Booktube? ¿Cumplieron los retos de lectura y de video? La verdad, yo no cumplí ninguno :'( Lo sé, soy una vergüenza jajaj.

Pero ya es tiempo de que deje de desviarme del tema. Hoy puedo decir que soy una mujer realizada, pues después de más de un año de lucha, logré terminar este clásico.

Datos Principales:

Nombre: Lo que el viento se llevó
Autora: Mitchell, Margaret
Editorial: Oveja Negra
Páginas: 429
Calificación: 4,5 / 5

Lamentablemente en esta ocasión no podré dejarles el precio, ya que mi edición es prestada y es muy antigua. Busqué otras ediciones en las librerías que conozco, pero no lo tienen. Ojalá ustedes puedan encontrarlo.

Escarlata O' Hara no era bella, pero nadie se daba cuenta de ello antes de caer en su hechizo. El mundo gira alrededor de ella: Sus padres se han encargado de que nunca sufra carencias, tiene un montón de pretendientes y su familia es dueña de una de las plantaciones más ricas de la Georgia de 1860

Mas la Guerra de Secesión transformará su vida de lujos, lindos vestidos y mimos al igual que la de miles de estadounidenses.

Cuando miro el personaje de Escarlata O' Hara me parece estar viendo la vida de miles de jóvenes confederadas, cuya mayor preocupación era qué vestido iban a usar en los bailes próximos, cuántos admiradores tenían y si el peinado que usaban estaba a la moda. Esto me hace pensar que probablemente Margaret Mitchell no quería escribir una historia sobre Escarlata O'Hara, sino sobre todas las mujeres de los Estados Unidos y cómo se vieron bruscamente envueltas en un mundo de violencia, muerte y pobreza.

A partir de lo anterior, se puede decir que la novela muestra una parte de la guerra desconocida para la mayoría: La gente que quedaba en las ciudades y su papel en los enfrentamientos, sus sufrimientos y carencias y la transformación de su rutina.

El libro ciertamente fue escrito para otra época, ya que cuenta con párrafos descriptivos bastante largos y con muy poco diálogo, lo que en un principio hace la lectura un poco tediosa. Sin embargo, puedo asegurarles que las últimas 200 páginas se les van a ir volando.

Algo que se distingue claramente es la importancia que la autora intenta darle a los personajes femeninos, insertos en una época predominantemente machista. Y el ejemplo más evidente es la figura de Escarlata, quien a través de la historia va mutando de una niña consentida y siempre rodeada de gente que la ayude a una mujer fuerte e independiente.

Una novela que habla sobre la historia de un país, de su gente, de los lujos y del sufrimiento, del amor y del despecho, y de la fuerza que pueden tener las mujeres cuando se lo proponen.

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones y sugerencias abajo en los comentarios, así como decirme qué les pareció este libro si lo han leído. Ahora mismo crearé una discusión en el grupo de Lectorati, para que puedan comentarlo también.

Muchas gracias por su apoyo. ¡Nos leemos pronto!


sábado, 12 de diciembre de 2015

Los Juegos de Booktube

¡Hola Lectores! ¿Qué tal estuvo su semana?

Con lo que a mí respecta, por fin puedo decir que terminé con todo lo que tenía para el colegio. Ya no tengo que levantarme temprano hasta el próximo año. ¡EEEEEEH!

Además ahora tendré muchísimo más tiempo para leer, lo que será perfecto para poder participar en Los Juegos de Booktube. Pero... ¿Qué son Los Juegos de Booktube?

Los Juegos de Booktube consisten en una maratón de lectura organizada por las booktubers Clau Reads Books, Lucía Lorena y Juliana Zapata en donde el objetivo principal es leer la mayor cantidad de libros durante la semana que dura la maratón, que es entre el 13 (MAÑANA!!) y el 19 de diciembre, con un mínimo de ideal de 7 libros.

Para que los juegos sean más interesantes se han seleccionado al azar una serie de retos que determinan las características de los libros que se leerán. A continuación les enumeraré los retos y los libros que pienso leer para cumplirlos. Aunque la verdad no sé si pueda con todos, pues este fin de año me tiene pobre de dinero :,(

#1 Leer un Retelling


Para los que no lo saben, un retelling es una adaptación o una historia basada en un cuento clásico. La verdad no soy mucho de ese estilo, así que estoy bastante complicada. Pero viendo distintas reseñas y wrap ups decidí darle una oportunidad a Cinder de Marissa Meyer.


#2 Leer un libro con un cielo en la portada


No es más que eso. Y para este reto tengo pensado La luz que no puedes ver de Anthony Doerr, el cual conocí gracias al canal de Clau y que me llamó de inmediato la atención.


#3 Leer un libro con una tema controversial


Cualquier tema que genere polémica en la sociedad cuenta para cumplir con este desafío, como el LGBT, la manipulación genética, el incesto, etcétera. En mi caso, hace un tiempo escuché que El Código Da Vinci de Dan Brown había generado gran controversia en el mundo de la religión, y como mi amiga Dominique me lo ha estado recomendando bastante, creo que ya es tiempo de darle una oportunidad.


#4 Leer un libro de un autor nuevo para ti


Esto no significa que tengas que leer algo de un autor que haya publicado apenas su primer libro, sino que tú no hayas leído nada de él o ella. Si quieres leer algo del año 1500 de un autor que jamás hayas leído perfectamente lo puedes hacer. En mi caso, no he leído absolutamente nada de los autores de los libros que mencioné anteriormente, así que mato dos pájaros de un tiro.

#5 Leer el último libro que adquiriste


El último que compraste, el último que te regalaron, el último que te robaste...... ¡Oh, no! ¡Me descubrieron! Ya, en serio. Planeo ir a la librería la semana que viene, así que aún no puedo decir con certeza cuál será ese libro.

#6 Leer un libro de terror


Yo soy más de suspenso que de terror, porque la verdad soy bastante gallina, así que espero que cuente si elijo La Cúpula de Stephen King. Ya es un autor de terror, ¿qué más piden?

Aunque ahora que me doy cuenta, el libro tiene más de mil páginas, y se supone que hay que leer un libro por día para cumplir con todos los retos. Así que supongo que si me atraso, siempre puedo releer los cuentos de Edgar Allan Poe





















#7 Leer 7 libros


Considerando los libros que he mencionado, me faltarían 3 libros para cumplir este reto y es bastante probable que sean relecturas o algunos libros clásicos que tengo aquí en mi casa.

¡Ah! Casi lo olvido. Además de los retos de lectura, todos los días nuestras booktubers estarán anunciando retos de video, para los cuales tendremos un plazo de 24 horas para cumplirlos. Entre estos desafíos también está el TBR (o Libros por leer) y el Wrap Up al final de la maratón. Quien cumpla con todos estos desafíos tendrá la oportunidad de ganar algún premio *cof*cof*libros*cof*cof*

Si se me olvidó agregar algún detalle o si algo no les quedó claro, les dejaré el canal de los juegos aquí para que puedan ir a ver los videos explicativos. Ojalá se animen a participar.

Muchas gracias por sus visitas. ¡Nos leemos pronto!



miércoles, 9 de diciembre de 2015

De Libro a Película // Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2

¡Hola lectores! ¿Cómo están?

El fin de semana pasado decidimos ir con mis amigos a celebrar el término de las pruebas de este año. Así que fuimos al cine a ver la última entrega de la saga que me introdujo de lleno en el mundo de la lectura: Los Juegos del Hambre.

Al principio estaba bastante tranquila, como si fuera a ver cualquier película. Pero cuando entramos la sala me empecé a emocionar muchísimo. Y también tenía muchos nervios. ¿Y si no era tan buena? ¿Y si no incluían las partes que más me gustaban? ¿Y si cambiaban el final? Tenía mucho miedo de hacerme demasiadas ilusiones.

Pero a medida que avanzaba la trama, me di cuenta de que no había nada que temer. El filme superó todas mis expectativas.

La película es bastante fiel al libro, incluyendo todas aquellas partes importantes para la trama y suprimiendo otras que la verdad no la afectan significativamente. También agregaron algunas cosas que no estaban en la novela, pero esos detalles no me molestaron en absoluto. Es más, creo que fueron un complemento genial.

Algo que me pareció admirable del guión fue la inclusión de algunos detalles que para muchos podrían haber pasado desapercibidos y que fácilmente se podrían haber suprimido. Francis Lawrence: tienes mi amor eterno.
Nuevamente las actuaciones fueron notables. Pero claro, cómo esperar menos de Jennifer y Josh cuando tienen una trayectoria bastante amplia en el mundo del cine. Me gustaría destacar también la actuación de Liam Hemsworth, que supo representar toda la transformación de Gale desde la primera a la última película.

Una adaptación completamente recomendable y de las mejores que he visto. La saga termina así con broche de oro

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones abajo en los comentarios, los cuales estoy chequeando continuamente. También díganme qué les pareció la producción, las actuaciones o el guión. 

Muchas gracias por sus visitas. ¡Nos leemos pronto!

jueves, 3 de diciembre de 2015

El final de una etapa...

¡Hola Lectores! ¿Cómo están?

Hoy es mi última clase de tecnológica, que fue el motor para crear el blog.

Escribir en el blog ha sido maravilloso en muchos sentidos. Me ha hecho buscar información, aprender cosas nuevas y conocer nuevas lecturas. Tuve que organizarme con mis tiempos y aprovechar mejor mis ratos de ocio.

Pero ya no tengo la obligación de escribir tres veces a la semana, ni de tener que publicar cierto contenido. Así que este es el fin de una etapa... Pero el comienzo de una nueva y mejor.

¿Qué? ¿Creían que dejaría el blog y que no volvería a escribir? Pues ni lo sueñen. Amo este blog, amo leer libros y amo compartirlos, así que desde luego no dejaré de compartirles mis opiniones. 

Eso sí, hay ciertos aspectos que van a cambiar.

Como ya no tengo necesidad de publicar 3 veces a la semana, decidí que haría 2 entradas, pero de mejor calidad. Esto lo cambié principalmente porque es difícil buscar contenido nuevo sobre el cual publicar, porque no soy muy rápida para leer y porque no siempre tengo el dinero suficiente para comprar nuevos libros. Aún no he decidido bien los días, pero creo que serán los días miércoles y sábados, para que haya un espacio más o menos uniforme entre uno y otro post.

Probablemente pueda traerles más reseñas ahora que tendré más tiempo libre, y puede que también les traiga Wrap Ups.

Y bueno se viene la Navidad, así que tal vez haya algunas sorpresas *cof*cof*Especial*cof*cof*.

Así que no se preocupen. El blog sigue en pie y viene recargado de energías y nuevo contenido. No se pierdan las novedades.

Muchas gracias a todos los que me apoyan. Sin ustedes esto no sería posible. ¡Nos leemos pronto!

jueves, 26 de noviembre de 2015

Tips: ¿Cómo cuidar nuestros libros?

¡Hola lectores! Bienvenidos a una nueva entrada.

Aceptémoslo: A los lectores nos obsesiona tener nuestros libros en buen estado y nos desesperamos si alguno de ellos se estropea. Ya sea si se les rompe una hoja, se manchan o se llenan de humedad, para cualquier lector eso es un crimen.

Y como una vez más es mejor prevenir que lamentar, hoy les he traído algunos tips para cuidarlos e incluso repararlos, que he encontrado por la web o que son consejos personales. 

Así que empecemos de una vez:

Ubicar los libros de forma cómoda en la estantería





Algo importante para el cuidado de nuestros libros es su ubicación en las estanterías. Los libros deben quedar cómodos en ella, es decir, ni muy sueltos ni muy apretados. Sé que muchos lo hacen para aprovechar mejor los espacios, pero de ahora en adelante traten de dejarlos de forma que se puedan deslizar fácilmente al sacarlos y ponerlos en su lugar. 
Y para los libros muy pesados es más recomendable la orientación horizontal en lugar de la vertical.




El sitio dentro de la casa

Los libros deben estar en un sitio bien ventilado y donde la luz del sol no llegue de forma directa, ya que puede dañar y decolorar las hojas. Además, debe ser un lugar en lo posible libre de polvo, ya que puede acarrear huevos de insectos o esporas.




¿Libros en el baño? ¡Jamás!

Ni en ningún otro lugar con humedad. ¿Han visto lo que pasa cuando a una hoja de papel le cae agua? Pues eso es lo que podría llegar a pasar si un libro permanece en el baño durante un período prolongado. Así que la próxima vez que se lleven uno allí, por favor sáquenlo.


Mantener la limpieza

Esto debería ser obvio. Es importante sacudir el polvo y la suciedad de las cubiertas y los bordes, evitando que se meta entre las páginas.

Una buena forma de limpiar los libros con tapa blanda es con un poco de alcohol y algodón. ¡Pero sin exagerar!







Separadores, notas y adhesivos.

Algo que sí o sí hay que evitar a toda costa es doblar las esquinas de las páginas para marcar dónde quedamos en nuestra lectura, ya que además de que se ve feo, puede generar que las hojas se quiebren después. Lo ideal es usar separadores de papel o las cintas de género que vienen con algunos volúmenes de tapa dura. Jamás se deben usar separadores demasiado gruesos, pues pueden deformar las hojas. Y si has pensado usar plumas naturales u hojas secas... ¡olvídalo en este instante! porque las primeras pueden tener ácaros o huevos de insectos y la humedad de las segundas puede oxidar las hojas
Y por favor, no les pegues scotch, debido a que es muy difícil de sacar y el ácido que contiene puede dañarlos.

P.D: ¿Ves el separador que está al lado? Ni se te ocurra usarlo, pues al ser elástico aprieta y deforma las hojas.













Decoración junto a nuestros libros

Las plantas junto a los libros están absolutamente prohibidas, nuevamente debido a los insectos y a la humedad que liberan. También es recomendable mantenerlos lejos de objetos inflamables, como velas, estufas o encendedores.

Posición al leer

No debemos forzar los libros al abrirlos, puesto que esto daña el lomo y puede llegar a despegar las hojas. Un buen ángulo es de poco más de 90°



Estos son los consejos que me han parecido más útiles y practicables, pero si quieren encontrar más pueden ir a la página web de Editorial SM o a Viva Leer de Copec

Recuerden dejarme sus consejos y opiniones en los comentarios, que siempre los estoy revisando (Por favor, no me hagan revisar en vano).

Muchas gracias por su apoyo. ¡Nos leemos pronto!

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Reseña // Lo mejor de mí // Nicholas Sparks

¡Hola lectores! ¿Cómo han estado?

Ok, lo acepto. Ahora sí que ha pasado demasiado tiempo desde mi última publicación. Así que en lugar de explicarles cómo serán mis entradas de ahora en adelante, empezaré de inmediato con el contenido sobre libros.

El día de hoy les traigo la reseña de un libro que terminé hace algunos días, y que tardé bastante en acabar debido a la gran cantidad de cosas que tenía que hacer y que también me impidieron escribir en el blog.

Datos Principales:

Nombre: Lo mejor de mí
Autora: Sparks, Nicholas
Editorial: Roca
Páginas: 320
Precio: $12000 (Librería Antártica)
Calificación: 3,5/5

Cuando estaban en el instituto, Amanda y Dawson descubrieron que estaban hechos para estar juntos. Sin embargo, las cosas no siempre salen como se desea, y las diferencias en sus vidas los llevan a separarse.

Ahora, varios años después, volverán a reunirse por circunstancias del destino. ¿Qué pasará entre ellos ahora que han rearmado sus vidas?  ¿Podrán dejar de lado todo lo que sentían en el pasado? ¿O revivirán juntos ese amor que alguna vez los unió?

La historia que se narra en realidad no destaca por su originalidad. Me parece más bien un cliché bastante repetitivo: Dos adolescentes de diferentes clases sociales que se enamoran y producto de los prejuicios no pueden estar juntos, y que luego se reúnen una vez que han reconstruido sus vidas. La verdad, me recuerda bastante a El diario de Noah del mismo autor (Sé que me odiarán por esto, pero solo vi la película. Aún así, estoy segura de que sé lo suficiente para mantener mi opinión).

Además, en algunas partes sentí que los conflictos que surgieron entre los personajes eran demasiado forzados e incluso infantiles, siendo que tenían más de 40 años. Y las soluciones a estos mismos conflictos también me parecieron sacadas de la manga e incluso casi sobrenaturales.

Pero por otro lado, no puedo negar que la historia empezó a mejorar a medida que pasaba las páginas, llegando al punto de que las últimas 150 páginas me las leí de un tirón. Al final, sí que me provocó más de un ataque de nervios y una que otra sonrisa.

Una lectura ligera para pasar el rato, que no varía mucho en su temática pero que tiene los ingredientes necesarios para encantar a los románticos.

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones en los comentarios y que pueden sugerirme temas para mis nuevas publicaciones. Les prometo que les pagaré las que les debo lo más pronto que pueda.

Muchas gracias por seguir apoyándome y por leer las publicaciones. ¡Nos leemos pronto!


sábado, 14 de noviembre de 2015

Mi regreso

¡Hola lectores! ¿Cómo han estado?

Sé que les debo una enorme disculpa por mi larga ausencia aquí en el blog, pero tuve una semana del terror, con un montón de trabajo y súper poco tiempo para leer o planificar alguna publicación.

En primer lugar estuve haciendo una disertación, que aunque era bastante corta requería investigación y tiempo de preparación. Después tuve que estudiar para una prueba sobre sistema endocrino. Lo único que les diré sobre eso es que aprenderse toda esa pila de hormonas no fue fácil. Y durante toda la semana estuve redactando un informe sobre una laboratorio que habíamos estado haciendo durante 2 meses y medio y tuve que ir reiteradas veces al laboratorio para analizar muestras. Les daré una recomendación: Compren papel pH. No importa que no lo usen, pero ténganlo.

Además, estoy adaptando un guión para realizar una obra de teatro para la asignatura de lenguaje. Y aunque me está gustando hacerlo, debo aceptar que me ha ocupado bastantes ratos libres. La obra es Bodas de Sangre de Federico García Lorca, así que si la han leído o la han visto en escena me encantaría que me dieran sugerencias y recomendaciones en los comentarios.

Pero en fin, lo que nos compete hoy es el regreso de las publicaciones. Sé que estoy atrasada con ellas, así que iré viendo poco a poco cómo se las pago. Puede que tengamos una nueva Semana Bibliofía.

Como ya les dije al inicio, he leído prácticamente nada, así que no tengo muchas cosas nuevas de las que hablar. Pero planeo retomar mis lecturas esta semana que tengo más libertad.

Algunos avisos de interés general: El lunes será 16, por lo que la librería Qué Leo tendrá un 16% de descuento. Puede que por fin puedan comprar ese libro que tanto han deseado.

No podía terminar sin hablar de los atentados ocurridos en París. Quiero expresar mi más sincero apoyo a todos aquellos que haya sido afectados por estos ataques y mandarles mucha fuerza y cariño desde aquí. Espero que pronto la ciudad de las luces vuelva a brillar.

Estas son algunas de las cosas de las que les quería platicar antes de volver con las entradas normales. Recuerden que si tienen alguna idea para mis próximas publicaciones pueden dejármela abajo en los comentarios. Después de todo, este blog es para ustedes.

Muchas gracias por su paciencia y comprensión. ¡Nos leemos pronto!





jueves, 5 de noviembre de 2015

Yo y... // Mi manía de predecir los finales

¡Hola lectores! ¿Cómo están?

El día de hoy les traigo un nuevo Yo y..., la sección donde les hablo sobre mi experiencia como lectora referente a distintos temas. 

En muchas ocasiones mientras estoy leyendo, me voy imaginando lo que va a pasar después. Deduzco la muerte de los personajes, pienso cómo va a acabar la novela o descubro algún dato importante mucho antes que los protagonistas. Y en cierta parte esto tienen sus ventajas, puesto que me anima a seguir leyendo para averiguar si mi predicción es correcta, pero por otro lado puede ser bastante molesto.

No es algo que yo controle o que me proponga hacer. Simplemente ocurre y no puedo evitarlo. Lo peor es que muchas veces eso hace que no me gusten tanto los libros o incluso que se vuelvan aburridos, ya que les quita el factor sorpresa que se supone que deberían tener. Sin embargo, muchas de mis predicciones son erróneas, lo que tiene un efecto opuesto: la impresión llega a ser aún mayor cuando pasa lo que no había pensado que pasaría.

Los adelantos que hago en mi cabeza también me hacen más insensible, sobre todo en lo que refiere al fallecimiento de uno de los personajes. Creo que esa es la principal razón por la que nunca he llorado con un libro (si por llorar nos referimos a ese sufrimiento con lágrimas incluidas. En lo que se refiere al llanto interior...). En cierto modo, mis suposiciones me preparan psicológicamente para lo que viene.

Lo más extraño de todo esto es que casi no leo libros de misterio, que se supone que me deberían de gustar por mi constante deseo de adivinar las cosas y reunir pistas. Tal vez debería darles una oportunidad. A veces siento que podría resolver el caso antes que el detective, sobre todo porque he notado que me fijo muchísimo en los detalles que para otros podrían pasar desapercibidos.

Estoy segura de que no soy la única con la manía de predecir los finales y que muchos de ustedes me comprenderán, así que los invito a compartir sus experiencias y opiniones abajo en los comentarios. Si lo quieren, podemos crear una discusión en el grupo de Lectorati también. ¡Anímense! ¡No sean tímidos!

Muchas gracias por visitar el blog. ¡Nos leemos pronto!





miércoles, 4 de noviembre de 2015

Reseña // Te Daría el Mundo // Jandy Nelson

¡Hola amigos! ¡Bienvenidos a una nueva reseña!

Primero que todo me gustaría disculparme por no publicar el día sábado como se supone que haría, pero me surgió un panorama inesperado de Halloween y no alcancé. Les prometo que les pagaré la entrada que les debo tarde o temprano.

El día de hoy les traigo mi opinión sobre una novela que acabo de terminar y que se ha convertido en una de mis favoritas de este año.

Datos Principales:

Nombre: Te Daría el Mundo
Autora: Nelson, Jandy
Editorial: Alfaguara
Páginas: 413
Precio: $12000 Librería Antártica
            $12000 aprox Librería Qué Leo
Calificación: 5/5

Noah y Jude son mellizos y son inseparables. El introvertido Noah plasma el mundo en sus dibujos y pinturas y Jude lleva una vida alocada y rodeada de amigos.

Sin embargo, años después los hermanos ni se dirigen la palabra, debido a ciertos acontecimientos que afectaron de forma diferente a cada uno. Lo que no saben es que solo conocen una versión de la historia, y que si conocieran la del otro podrían volver a regalarse el mundo que perdieron.

Lo que más destaco de este libro es cómo la autora nos presenta la relación de los mellizos, cómo evolucionó a lo largo de la historia y cómo los distintos acontecimientos propiciaron que esto ocurriera. Me pareció que está descrita de forma muy acertada. Tengo un hermano y él es mi compañero de risas y decepciones, así que conozco muy bien los lazos que se forman.

Con respecto a los personajes, lo que más rescato de ellos es el realismo con el que están caracterizados, pues no son como los típicos que uno distingue como "bueno" o "malo". En el caso de Te Daría el Mundo, Noah y Jude presentan virtudes y defectos, cometen errores (algunos a veces bastante graves) y luego aprenden de ellos y sus personalidades y actitudes cambian a medida que avanza la historia. Incluso en ocasiones podemos estar en desacuerdo con ellos, pero eso los hace aún más humanos, porque ¿quién acepta absolutamente todas las características de una persona, por muy amiga nuestra que sea?

La forma en que la autora presenta el ambiente psicológico es alucinante. Literalmente "ves" como cambian los colores de la escena con las emociones de los personajes. Creo que Jandy Nelson eligió muy bien los lugares en los que se desarrollaría cada acción. Nubes grises para las escenas de tristeza, brisa marina para la felicidad, bosques para la paz.

Y algo que no puedo pasar por alto el tema de la homosexualidad, debido a que Noah, uno de los personajes principales, es gay (esto no es un spoiler, pues lo dice en la sinopsis). Algo curioso que me ocurrió mientras lo leía fue que cuando le pasaba el libro a mis compañeros de curso para que vieran de qué iba, la gran mayoría se quedaba solo con el hecho de que uno de los personajes era homosexual y obviaban el tema central, que era la relación de los hermanos. Y la verdad al principio yo también tenía mis prejuicios, pero estos se esfumaron completamente mientras leía. Es más, estoy segura de que la historia no hubiera variado mucho si Noah hubiera sido heterosexual.

La única crítica que tengo para este libro está en la redacción. La edición tenía bastantes errores gramaticales que a veces interferían con la lectura fluida, mas como eso es responsabilidad de la editorial y la traducción, voy a olvidar ese detalle y concentrarme solo en la maravillosa obra que nos regala esta escritora.

No me queda más que recomendarles que lo lean, sobre todo si aman el arte, un elemento muy presente tanto en Noah como en Jude.

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones con respecto a este libro en los comentarios y decirme que libros les gustaría que leyera. También pueden unirse al grupo en Lectorati (BiblioFía) donde estaremos haciendo una discusión sobre la novela.

Muchas gracias por visitar el blog. ¡Nos leemos pronto!

jueves, 29 de octubre de 2015

15 Situaciones que todo lector ha vivido

¡Hola amigos! ¿Cómo están?

El día de hoy quise hacer un post un poco diferente con el objetivo de darles el último empujoncito para superar su semana, recurriendo al humor para lograr ese objetivo

Y eso porque cuando leemos ocurren ciertas situaciones que resultan dramáticas, chistosas o tristes con las que todo lector se puede identificar. He aquí algunas de ellas:

#1 Cuando vas a la librería



#2 Cuando uno de los personajes corre peligro



#3 Cuando descubres algo importante para la trama



#4 Cuando los protagonistas se confiesan su amor



#5 Cuando te despiertas temprano luego de haber leído toda la noche



#6 Cuando la historia tiene demasiados giros inesperados



#7 Cuando tu personaje favorito muere



#8 Cuando lees un spoiler



#9 Cuando ocurre algo que no te esperabas



#10 Cuando le prestas un libro a alguien y le haces jurar que lo cuidará



#11 Cuando te quieren contar el final



#12 Cuando no paran de interrumpirte



#13 Cuando el personaje toma la decisión correcta



#14 Cuando te dicen que tu libro favorito es malo



#15 Y cuando terminas el libro:





¿Qué otras situaciones agregarían ustedes? Recuerden que pueden decirme en los comentarios si les gustó la entrada y darme ideas para futuras publicaciones.

Muchas gracias por leer el blog. ¡Nos leemos pronto!

miércoles, 28 de octubre de 2015

¡Me apunto al NaNoWriMo!

¡Hola lectores!¿Cómo están?

El día de hoy les vengo a anunciar que me he inscrito en el NaNoWriMo.

Muchos de ustedes seguro se preguntarán: ¿Qué es el NaNoWriMo?

El NaNoWriMo es un desafío que se hace todos los años a nivel mundial que consiste básicamente en escribir una novela de por lo menos 50000 palabras en 30 días, empezando el 1 de noviembre y terminando el 30 de ese mismo mes.

La idea de este reto no es que la novela esté perfectamente escrita ni que sea mejor que las demás, sino desarrollar la constancia y la organización, ya que si se quiere lograr la meta de palabras se debe tratar de escribir a diario. También es importante agregar que es prácticamente imposible cumplir con el objetivo si nos devolvemos sobre la marcha, por lo que cometer errores está completamente permitido.

Además, seguro permitirá a muchos de nuestros escritos ver la luz que tanto tiempo habían esperado.

En lo personal no tengo nada planeado todavía. Mi estrategia es escribir lo que se me vaya ocurriendo con el paso de los días e improvisar sobre la marcha. Total, aquí no evaluarán que la historia esté pensada al más mínimo detalle, sino divertirse, mejorar nuestras habilidades de escritura y aumentar nuestra creatividad.

Si se animan a unirse a este evento, pueden inscribirse haciendo click aquí y si quieren agregarme pueden buscarme como sophi1606 y dejarme sus perfiles para que juntos veamos nuestro progreso.

Y si aún no están seguros, pueden ver el video de MartitaraBookVlogs o el post de Lecturalia, en los que hablan de las otras muchas ventajas de participar y profundizan aún más en el tema, puesto que ya han participado en ediciones anteriores.

Los dejo a todos invitados a que se registren. ¡Nos leemos pronto! 

sábado, 24 de octubre de 2015

Book-Tag // Intensamente // Inside Out

¡Hola gente! ¿Cómo los trata el fin de semana?


Mientras leía varios blogs buscando ideas para mis publicaciones, me encontré con este Book-Tag en Adicción Literaria. De inmediato me pareció súper original y perfecto, ya que hace poco vi la película y me pareció muy hermosa y emotiva.


La idea del tag, creado por Kristina Horner, es buscar un libro que nos haya hecho sentir las distintas emociones de los personajes de la película. Y como todos sabemos que los libros juegan mucho con nuestras emociones...

En fin, ahora les mostraré los que han sido más significativos para mí.

Alegría:

















Cada vez que me acuerdo de cuando leí este libro, lo que más me viene a la mente es la felicidad que me produjo el pensar en el mundo que Ami nos invitaba a crear. Ami nos demuestra que pequeños cambios en nuestro trato hacia los demás pueden transformar profundamente nuestra sociedad.

Desagrado:
















No puedo hablarles mucho sobre las razones por las que elegí este libro, puesto que eso sería un mega spoiler. Sin embargo, sí les puedo decir que los sucesos que ocurren en la quinta parte de la Saga Túneles no me dejaron dormir durante varios días.

Ira: 

















La Ira se debe en un 99,9% (por no decir un 100%) a Nora. No sé si lo hace a propósito o si es necesario darle una bofetada para que capte, pero ella siempre está buscando la manera de que la maten.

Miedo:
















El único libro que me ha hecho sentir auténtico miedo es el tercer libro de The Maze Runner. El la parte final, les juro que no podía ni respirar de la angustia.

P.D: ¿Se dieron cuenta de que Miedo y este libro combinan? Algo me dice que el creador de los personajes es larcho.

Tristeza:















¡Qué manera de sufrir con este libro! ¡QUÉ MANERA!

Una vez más, ha quedado demostrado cómo los libros juegan con nuestras emociones. Algunas veces nos provocan una inmensa satisfacción y otras rompen nuestro corazón en pedacitos.

¿Qué libros han jugado con sus emociones? Recuerden que pueden realizar el tag y avisarme para que le eche un vistazo. También pueden dejarme sus comentarios respecto al blog y al contenido que subo para así ir incluyendo nuevos temas, libros y mejoras.

Muchas gracias por su apoyo. ¡Nos leemos pronto!