jueves, 5 de noviembre de 2015

Yo y... // Mi manía de predecir los finales

¡Hola lectores! ¿Cómo están?

El día de hoy les traigo un nuevo Yo y..., la sección donde les hablo sobre mi experiencia como lectora referente a distintos temas. 

En muchas ocasiones mientras estoy leyendo, me voy imaginando lo que va a pasar después. Deduzco la muerte de los personajes, pienso cómo va a acabar la novela o descubro algún dato importante mucho antes que los protagonistas. Y en cierta parte esto tienen sus ventajas, puesto que me anima a seguir leyendo para averiguar si mi predicción es correcta, pero por otro lado puede ser bastante molesto.

No es algo que yo controle o que me proponga hacer. Simplemente ocurre y no puedo evitarlo. Lo peor es que muchas veces eso hace que no me gusten tanto los libros o incluso que se vuelvan aburridos, ya que les quita el factor sorpresa que se supone que deberían tener. Sin embargo, muchas de mis predicciones son erróneas, lo que tiene un efecto opuesto: la impresión llega a ser aún mayor cuando pasa lo que no había pensado que pasaría.

Los adelantos que hago en mi cabeza también me hacen más insensible, sobre todo en lo que refiere al fallecimiento de uno de los personajes. Creo que esa es la principal razón por la que nunca he llorado con un libro (si por llorar nos referimos a ese sufrimiento con lágrimas incluidas. En lo que se refiere al llanto interior...). En cierto modo, mis suposiciones me preparan psicológicamente para lo que viene.

Lo más extraño de todo esto es que casi no leo libros de misterio, que se supone que me deberían de gustar por mi constante deseo de adivinar las cosas y reunir pistas. Tal vez debería darles una oportunidad. A veces siento que podría resolver el caso antes que el detective, sobre todo porque he notado que me fijo muchísimo en los detalles que para otros podrían pasar desapercibidos.

Estoy segura de que no soy la única con la manía de predecir los finales y que muchos de ustedes me comprenderán, así que los invito a compartir sus experiencias y opiniones abajo en los comentarios. Si lo quieren, podemos crear una discusión en el grupo de Lectorati también. ¡Anímense! ¡No sean tímidos!

Muchas gracias por visitar el blog. ¡Nos leemos pronto!





miércoles, 4 de noviembre de 2015

Reseña // Te Daría el Mundo // Jandy Nelson

¡Hola amigos! ¡Bienvenidos a una nueva reseña!

Primero que todo me gustaría disculparme por no publicar el día sábado como se supone que haría, pero me surgió un panorama inesperado de Halloween y no alcancé. Les prometo que les pagaré la entrada que les debo tarde o temprano.

El día de hoy les traigo mi opinión sobre una novela que acabo de terminar y que se ha convertido en una de mis favoritas de este año.

Datos Principales:

Nombre: Te Daría el Mundo
Autora: Nelson, Jandy
Editorial: Alfaguara
Páginas: 413
Precio: $12000 Librería Antártica
            $12000 aprox Librería Qué Leo
Calificación: 5/5

Noah y Jude son mellizos y son inseparables. El introvertido Noah plasma el mundo en sus dibujos y pinturas y Jude lleva una vida alocada y rodeada de amigos.

Sin embargo, años después los hermanos ni se dirigen la palabra, debido a ciertos acontecimientos que afectaron de forma diferente a cada uno. Lo que no saben es que solo conocen una versión de la historia, y que si conocieran la del otro podrían volver a regalarse el mundo que perdieron.

Lo que más destaco de este libro es cómo la autora nos presenta la relación de los mellizos, cómo evolucionó a lo largo de la historia y cómo los distintos acontecimientos propiciaron que esto ocurriera. Me pareció que está descrita de forma muy acertada. Tengo un hermano y él es mi compañero de risas y decepciones, así que conozco muy bien los lazos que se forman.

Con respecto a los personajes, lo que más rescato de ellos es el realismo con el que están caracterizados, pues no son como los típicos que uno distingue como "bueno" o "malo". En el caso de Te Daría el Mundo, Noah y Jude presentan virtudes y defectos, cometen errores (algunos a veces bastante graves) y luego aprenden de ellos y sus personalidades y actitudes cambian a medida que avanza la historia. Incluso en ocasiones podemos estar en desacuerdo con ellos, pero eso los hace aún más humanos, porque ¿quién acepta absolutamente todas las características de una persona, por muy amiga nuestra que sea?

La forma en que la autora presenta el ambiente psicológico es alucinante. Literalmente "ves" como cambian los colores de la escena con las emociones de los personajes. Creo que Jandy Nelson eligió muy bien los lugares en los que se desarrollaría cada acción. Nubes grises para las escenas de tristeza, brisa marina para la felicidad, bosques para la paz.

Y algo que no puedo pasar por alto el tema de la homosexualidad, debido a que Noah, uno de los personajes principales, es gay (esto no es un spoiler, pues lo dice en la sinopsis). Algo curioso que me ocurrió mientras lo leía fue que cuando le pasaba el libro a mis compañeros de curso para que vieran de qué iba, la gran mayoría se quedaba solo con el hecho de que uno de los personajes era homosexual y obviaban el tema central, que era la relación de los hermanos. Y la verdad al principio yo también tenía mis prejuicios, pero estos se esfumaron completamente mientras leía. Es más, estoy segura de que la historia no hubiera variado mucho si Noah hubiera sido heterosexual.

La única crítica que tengo para este libro está en la redacción. La edición tenía bastantes errores gramaticales que a veces interferían con la lectura fluida, mas como eso es responsabilidad de la editorial y la traducción, voy a olvidar ese detalle y concentrarme solo en la maravillosa obra que nos regala esta escritora.

No me queda más que recomendarles que lo lean, sobre todo si aman el arte, un elemento muy presente tanto en Noah como en Jude.

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones con respecto a este libro en los comentarios y decirme que libros les gustaría que leyera. También pueden unirse al grupo en Lectorati (BiblioFía) donde estaremos haciendo una discusión sobre la novela.

Muchas gracias por visitar el blog. ¡Nos leemos pronto!