sábado, 26 de diciembre de 2015

Reseña // Lo que el viento se llevó // Margaret Mitchell

Hola lectores!! ¿Cómo están?

Como verán, por fin he vuelto de mis "pequeñas" vacaciones de Navidad (Feliz Navidad, a propósito). ¿Cómo estuvo la suya? ¿Recibieron muchos libros? En mi caso, me dijeron que podríamos ir a la librería para que escogiera uno. Yey!!

¿Y cómo les fue en Los Juegos de Booktube? ¿Cumplieron los retos de lectura y de video? La verdad, yo no cumplí ninguno :'( Lo sé, soy una vergüenza jajaj.

Pero ya es tiempo de que deje de desviarme del tema. Hoy puedo decir que soy una mujer realizada, pues después de más de un año de lucha, logré terminar este clásico.

Datos Principales:

Nombre: Lo que el viento se llevó
Autora: Mitchell, Margaret
Editorial: Oveja Negra
Páginas: 429
Calificación: 4,5 / 5

Lamentablemente en esta ocasión no podré dejarles el precio, ya que mi edición es prestada y es muy antigua. Busqué otras ediciones en las librerías que conozco, pero no lo tienen. Ojalá ustedes puedan encontrarlo.

Escarlata O' Hara no era bella, pero nadie se daba cuenta de ello antes de caer en su hechizo. El mundo gira alrededor de ella: Sus padres se han encargado de que nunca sufra carencias, tiene un montón de pretendientes y su familia es dueña de una de las plantaciones más ricas de la Georgia de 1860

Mas la Guerra de Secesión transformará su vida de lujos, lindos vestidos y mimos al igual que la de miles de estadounidenses.

Cuando miro el personaje de Escarlata O' Hara me parece estar viendo la vida de miles de jóvenes confederadas, cuya mayor preocupación era qué vestido iban a usar en los bailes próximos, cuántos admiradores tenían y si el peinado que usaban estaba a la moda. Esto me hace pensar que probablemente Margaret Mitchell no quería escribir una historia sobre Escarlata O'Hara, sino sobre todas las mujeres de los Estados Unidos y cómo se vieron bruscamente envueltas en un mundo de violencia, muerte y pobreza.

A partir de lo anterior, se puede decir que la novela muestra una parte de la guerra desconocida para la mayoría: La gente que quedaba en las ciudades y su papel en los enfrentamientos, sus sufrimientos y carencias y la transformación de su rutina.

El libro ciertamente fue escrito para otra época, ya que cuenta con párrafos descriptivos bastante largos y con muy poco diálogo, lo que en un principio hace la lectura un poco tediosa. Sin embargo, puedo asegurarles que las últimas 200 páginas se les van a ir volando.

Algo que se distingue claramente es la importancia que la autora intenta darle a los personajes femeninos, insertos en una época predominantemente machista. Y el ejemplo más evidente es la figura de Escarlata, quien a través de la historia va mutando de una niña consentida y siempre rodeada de gente que la ayude a una mujer fuerte e independiente.

Una novela que habla sobre la historia de un país, de su gente, de los lujos y del sufrimiento, del amor y del despecho, y de la fuerza que pueden tener las mujeres cuando se lo proponen.

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones y sugerencias abajo en los comentarios, así como decirme qué les pareció este libro si lo han leído. Ahora mismo crearé una discusión en el grupo de Lectorati, para que puedan comentarlo también.

Muchas gracias por su apoyo. ¡Nos leemos pronto!