sábado, 22 de agosto de 2015

RESEÑA // La Ciudad de las Bestias // Isabel Allende

¿Qué hay chicos? ¡Bienvenidos a la primera reseña del blog!


Datos Principales:

Nombre: La Ciudad de las Bestias
Autora: Allende, Isabel
Editorial: Sudamericana
Páginas: 299
Precio: $5000 (Librería Antártica)
Calificación: 4/5







En realidad ésta no es la primera reseña que escribo. La primera fue la de The Maze Runner: Correr o Morir, que publiqué en mi cuenta de Tumblr (pueden darse una vuelta si quieren, haciendo click aquí) hace más o menos un año. No quise publicar esa reseña por varias razones. Una de ellas es que en ese tiempo solo había leído el primer libro, y la verdad es que muchas ideas cambian al leer la saga completa. De todas formas, si quieren que la publique aquí de todas formas o si quieren que escriba mi opinión sobre todos los libros, pueden decírmelo en los comentarios.

En fin, antes de seguir yéndome por las ramas, empecemos con lo que nos convoca.

Alexander Cold es un chico común de 15 años que vive en la costa oeste de Estados Unidos. Debido a la enfermedad de su madre, deberá pasar una temporada con su abuela paterna, Kate Cold, que lo llevará a una expedición al corazón del Amazonas, donde los exploradores han asegurado haber visto una enorme y temible bestia. Allí conocerá personas cuyas intenciones no son del todo claras, y también a otras que le demostrarán lo importante que es su participación en el viaje.

Algo que me gustó mucho de este libro fue la construcción de los personajes y su evolución a través de la trama. El más claro ejemplo es el joven Alex, que luego de salir de su zona de confort descubre aspectos de sí mismo que ni sospechaba que poseía. Eso sí, me hubiera gustado una mayor participación de la abuela Kate, que fue mi personaje favorito de la historia.
Los espacios en donde se desarrollan los acontecimientos están perfectamente presentados, dando una imagen bastante clara de ellos sin necesidad de entrar en muchos detalles.

Otra cosa que también me encantó fue el factor sorpresa cerca del final del libro. Para mí si un libro te sorprende, por muy aburrido o malo que haya sido en un comienzo, es suficiente para considerarlo una buena lectura. Y como este tuvo un ritmo y una historia muy original, creo que se merece un lugar privilegiado entre los libros que he leído este año.

Una historia intrigante, llena de misterios, magia y aventuras, además de la justa nota de humor es lo que se esconde el las páginas de esta obra de Isabel Allende, quien encontró la forma precisa de entregar esta historia a lectores de todas las edades.


jueves, 20 de agosto de 2015

¡Hola, chicos!


Mi nombre es Sofía, soy de Chile y me encanta leer. Desde hace un tiempo que tenía la idea de abrir un blog para compartir mis lecturas y expresar mis opiniones sobre ellas, pero por una u otra razón no lo había hecho. Así que cuando me dieron este trabajo para mi clase de tecnología, me emocioné muchísimo y de inmediato me puse a trabajar en el blog.

Siempre he creído que el éxito de un blog tiene mucho que ver con la cercanía entre el blogger y los lectores, por lo que en este post les hablaré un poco de mí y de mi vida, junto con informarles de la organización que tendrá BiblioFía. Sin embargo, antes de empezar me gustaría explicar el origen de este nombre. 

"BiblioFía" nació de un juego de palabras entre las palabras "bibliofilia", la que significa afición grande a los libros, y "Fía", que es el apodo que me puso mi hermano de cariño. ¿Lo pillan?

La verdad me considero una persona bastante tranquila. Prefiero quedarme en casa con una manta y un libro que salir de fiesta (o como le dicen aquí en Chile, "de carrete"). Mis otras pasiones, aparte de los libros, son la ciencia, la música y la acuarela, aunque la verdad esta última es bastante reciente.
Amo a los animales. De hecho, tengo dos perritas salchichas, Clarisse y Matilda, que me acompañan en mis momentos de fangirleo y me hacen la vida mucho más feliz. 
Mis gustos musicales son bastante "maduros", por no decir adultos. Me encantan The Beatles, Imagine Dragons y OneRepublic. Pero en definitiva, mi grupo favorito es Coldplay. Creo que su música es más que solo sonidos y palabras. Sus letras llegan al alma y la melodía te puede transmitir los sentimientos más profundos.

Con respecto al blog, trataré de publicar mínimo 3 veces por semana, los días martes, jueves y sábado. Haré todo lo posible para que el contenido y los libros de los que hable tengan temas variados y que cadas cual pueda tener su espacio en el blog. Obviamente estaré atenta a los comentarios, así que allí pueden decirme qué les gustaría ver y aconsejarme para mejorar, ya que apenas estoy empezando en este mundo.

Espero que nos llevemos de maravilla y que juntos hagamos de este blog algo mucho más grande que un trabajo escolar. ¡Disfruten!





¡Bienvenidos a BiblioFía!

Si tu pasión es la lectura y no puedes vivir sin ella, este blog es para ti. No importa si prefieres los clásicos, los best- sellers o la ciencia ficción, todos los lectores son bienvenidos a este espacio donde cada semana se publicará contenido nuevo, desde reseñas hasta book-tags. Date una vuelta y deja tu opinión en los comentarios ;)