jueves, 26 de noviembre de 2015

Tips: ¿Cómo cuidar nuestros libros?

¡Hola lectores! Bienvenidos a una nueva entrada.

Aceptémoslo: A los lectores nos obsesiona tener nuestros libros en buen estado y nos desesperamos si alguno de ellos se estropea. Ya sea si se les rompe una hoja, se manchan o se llenan de humedad, para cualquier lector eso es un crimen.

Y como una vez más es mejor prevenir que lamentar, hoy les he traído algunos tips para cuidarlos e incluso repararlos, que he encontrado por la web o que son consejos personales. 

Así que empecemos de una vez:

Ubicar los libros de forma cómoda en la estantería





Algo importante para el cuidado de nuestros libros es su ubicación en las estanterías. Los libros deben quedar cómodos en ella, es decir, ni muy sueltos ni muy apretados. Sé que muchos lo hacen para aprovechar mejor los espacios, pero de ahora en adelante traten de dejarlos de forma que se puedan deslizar fácilmente al sacarlos y ponerlos en su lugar. 
Y para los libros muy pesados es más recomendable la orientación horizontal en lugar de la vertical.




El sitio dentro de la casa

Los libros deben estar en un sitio bien ventilado y donde la luz del sol no llegue de forma directa, ya que puede dañar y decolorar las hojas. Además, debe ser un lugar en lo posible libre de polvo, ya que puede acarrear huevos de insectos o esporas.




¿Libros en el baño? ¡Jamás!

Ni en ningún otro lugar con humedad. ¿Han visto lo que pasa cuando a una hoja de papel le cae agua? Pues eso es lo que podría llegar a pasar si un libro permanece en el baño durante un período prolongado. Así que la próxima vez que se lleven uno allí, por favor sáquenlo.


Mantener la limpieza

Esto debería ser obvio. Es importante sacudir el polvo y la suciedad de las cubiertas y los bordes, evitando que se meta entre las páginas.

Una buena forma de limpiar los libros con tapa blanda es con un poco de alcohol y algodón. ¡Pero sin exagerar!







Separadores, notas y adhesivos.

Algo que sí o sí hay que evitar a toda costa es doblar las esquinas de las páginas para marcar dónde quedamos en nuestra lectura, ya que además de que se ve feo, puede generar que las hojas se quiebren después. Lo ideal es usar separadores de papel o las cintas de género que vienen con algunos volúmenes de tapa dura. Jamás se deben usar separadores demasiado gruesos, pues pueden deformar las hojas. Y si has pensado usar plumas naturales u hojas secas... ¡olvídalo en este instante! porque las primeras pueden tener ácaros o huevos de insectos y la humedad de las segundas puede oxidar las hojas
Y por favor, no les pegues scotch, debido a que es muy difícil de sacar y el ácido que contiene puede dañarlos.

P.D: ¿Ves el separador que está al lado? Ni se te ocurra usarlo, pues al ser elástico aprieta y deforma las hojas.













Decoración junto a nuestros libros

Las plantas junto a los libros están absolutamente prohibidas, nuevamente debido a los insectos y a la humedad que liberan. También es recomendable mantenerlos lejos de objetos inflamables, como velas, estufas o encendedores.

Posición al leer

No debemos forzar los libros al abrirlos, puesto que esto daña el lomo y puede llegar a despegar las hojas. Un buen ángulo es de poco más de 90°



Estos son los consejos que me han parecido más útiles y practicables, pero si quieren encontrar más pueden ir a la página web de Editorial SM o a Viva Leer de Copec

Recuerden dejarme sus consejos y opiniones en los comentarios, que siempre los estoy revisando (Por favor, no me hagan revisar en vano).

Muchas gracias por su apoyo. ¡Nos leemos pronto!

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Reseña // Lo mejor de mí // Nicholas Sparks

¡Hola lectores! ¿Cómo han estado?

Ok, lo acepto. Ahora sí que ha pasado demasiado tiempo desde mi última publicación. Así que en lugar de explicarles cómo serán mis entradas de ahora en adelante, empezaré de inmediato con el contenido sobre libros.

El día de hoy les traigo la reseña de un libro que terminé hace algunos días, y que tardé bastante en acabar debido a la gran cantidad de cosas que tenía que hacer y que también me impidieron escribir en el blog.

Datos Principales:

Nombre: Lo mejor de mí
Autora: Sparks, Nicholas
Editorial: Roca
Páginas: 320
Precio: $12000 (Librería Antártica)
Calificación: 3,5/5

Cuando estaban en el instituto, Amanda y Dawson descubrieron que estaban hechos para estar juntos. Sin embargo, las cosas no siempre salen como se desea, y las diferencias en sus vidas los llevan a separarse.

Ahora, varios años después, volverán a reunirse por circunstancias del destino. ¿Qué pasará entre ellos ahora que han rearmado sus vidas?  ¿Podrán dejar de lado todo lo que sentían en el pasado? ¿O revivirán juntos ese amor que alguna vez los unió?

La historia que se narra en realidad no destaca por su originalidad. Me parece más bien un cliché bastante repetitivo: Dos adolescentes de diferentes clases sociales que se enamoran y producto de los prejuicios no pueden estar juntos, y que luego se reúnen una vez que han reconstruido sus vidas. La verdad, me recuerda bastante a El diario de Noah del mismo autor (Sé que me odiarán por esto, pero solo vi la película. Aún así, estoy segura de que sé lo suficiente para mantener mi opinión).

Además, en algunas partes sentí que los conflictos que surgieron entre los personajes eran demasiado forzados e incluso infantiles, siendo que tenían más de 40 años. Y las soluciones a estos mismos conflictos también me parecieron sacadas de la manga e incluso casi sobrenaturales.

Pero por otro lado, no puedo negar que la historia empezó a mejorar a medida que pasaba las páginas, llegando al punto de que las últimas 150 páginas me las leí de un tirón. Al final, sí que me provocó más de un ataque de nervios y una que otra sonrisa.

Una lectura ligera para pasar el rato, que no varía mucho en su temática pero que tiene los ingredientes necesarios para encantar a los románticos.

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones en los comentarios y que pueden sugerirme temas para mis nuevas publicaciones. Les prometo que les pagaré las que les debo lo más pronto que pueda.

Muchas gracias por seguir apoyándome y por leer las publicaciones. ¡Nos leemos pronto!