sábado, 12 de diciembre de 2015

Los Juegos de Booktube

¡Hola Lectores! ¿Qué tal estuvo su semana?

Con lo que a mí respecta, por fin puedo decir que terminé con todo lo que tenía para el colegio. Ya no tengo que levantarme temprano hasta el próximo año. ¡EEEEEEH!

Además ahora tendré muchísimo más tiempo para leer, lo que será perfecto para poder participar en Los Juegos de Booktube. Pero... ¿Qué son Los Juegos de Booktube?

Los Juegos de Booktube consisten en una maratón de lectura organizada por las booktubers Clau Reads Books, Lucía Lorena y Juliana Zapata en donde el objetivo principal es leer la mayor cantidad de libros durante la semana que dura la maratón, que es entre el 13 (MAÑANA!!) y el 19 de diciembre, con un mínimo de ideal de 7 libros.

Para que los juegos sean más interesantes se han seleccionado al azar una serie de retos que determinan las características de los libros que se leerán. A continuación les enumeraré los retos y los libros que pienso leer para cumplirlos. Aunque la verdad no sé si pueda con todos, pues este fin de año me tiene pobre de dinero :,(

#1 Leer un Retelling


Para los que no lo saben, un retelling es una adaptación o una historia basada en un cuento clásico. La verdad no soy mucho de ese estilo, así que estoy bastante complicada. Pero viendo distintas reseñas y wrap ups decidí darle una oportunidad a Cinder de Marissa Meyer.


#2 Leer un libro con un cielo en la portada


No es más que eso. Y para este reto tengo pensado La luz que no puedes ver de Anthony Doerr, el cual conocí gracias al canal de Clau y que me llamó de inmediato la atención.


#3 Leer un libro con una tema controversial


Cualquier tema que genere polémica en la sociedad cuenta para cumplir con este desafío, como el LGBT, la manipulación genética, el incesto, etcétera. En mi caso, hace un tiempo escuché que El Código Da Vinci de Dan Brown había generado gran controversia en el mundo de la religión, y como mi amiga Dominique me lo ha estado recomendando bastante, creo que ya es tiempo de darle una oportunidad.


#4 Leer un libro de un autor nuevo para ti


Esto no significa que tengas que leer algo de un autor que haya publicado apenas su primer libro, sino que tú no hayas leído nada de él o ella. Si quieres leer algo del año 1500 de un autor que jamás hayas leído perfectamente lo puedes hacer. En mi caso, no he leído absolutamente nada de los autores de los libros que mencioné anteriormente, así que mato dos pájaros de un tiro.

#5 Leer el último libro que adquiriste


El último que compraste, el último que te regalaron, el último que te robaste...... ¡Oh, no! ¡Me descubrieron! Ya, en serio. Planeo ir a la librería la semana que viene, así que aún no puedo decir con certeza cuál será ese libro.

#6 Leer un libro de terror


Yo soy más de suspenso que de terror, porque la verdad soy bastante gallina, así que espero que cuente si elijo La Cúpula de Stephen King. Ya es un autor de terror, ¿qué más piden?

Aunque ahora que me doy cuenta, el libro tiene más de mil páginas, y se supone que hay que leer un libro por día para cumplir con todos los retos. Así que supongo que si me atraso, siempre puedo releer los cuentos de Edgar Allan Poe





















#7 Leer 7 libros


Considerando los libros que he mencionado, me faltarían 3 libros para cumplir este reto y es bastante probable que sean relecturas o algunos libros clásicos que tengo aquí en mi casa.

¡Ah! Casi lo olvido. Además de los retos de lectura, todos los días nuestras booktubers estarán anunciando retos de video, para los cuales tendremos un plazo de 24 horas para cumplirlos. Entre estos desafíos también está el TBR (o Libros por leer) y el Wrap Up al final de la maratón. Quien cumpla con todos estos desafíos tendrá la oportunidad de ganar algún premio *cof*cof*libros*cof*cof*

Si se me olvidó agregar algún detalle o si algo no les quedó claro, les dejaré el canal de los juegos aquí para que puedan ir a ver los videos explicativos. Ojalá se animen a participar.

Muchas gracias por sus visitas. ¡Nos leemos pronto!



miércoles, 9 de diciembre de 2015

De Libro a Película // Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2

¡Hola lectores! ¿Cómo están?

El fin de semana pasado decidimos ir con mis amigos a celebrar el término de las pruebas de este año. Así que fuimos al cine a ver la última entrega de la saga que me introdujo de lleno en el mundo de la lectura: Los Juegos del Hambre.

Al principio estaba bastante tranquila, como si fuera a ver cualquier película. Pero cuando entramos la sala me empecé a emocionar muchísimo. Y también tenía muchos nervios. ¿Y si no era tan buena? ¿Y si no incluían las partes que más me gustaban? ¿Y si cambiaban el final? Tenía mucho miedo de hacerme demasiadas ilusiones.

Pero a medida que avanzaba la trama, me di cuenta de que no había nada que temer. El filme superó todas mis expectativas.

La película es bastante fiel al libro, incluyendo todas aquellas partes importantes para la trama y suprimiendo otras que la verdad no la afectan significativamente. También agregaron algunas cosas que no estaban en la novela, pero esos detalles no me molestaron en absoluto. Es más, creo que fueron un complemento genial.

Algo que me pareció admirable del guión fue la inclusión de algunos detalles que para muchos podrían haber pasado desapercibidos y que fácilmente se podrían haber suprimido. Francis Lawrence: tienes mi amor eterno.
Nuevamente las actuaciones fueron notables. Pero claro, cómo esperar menos de Jennifer y Josh cuando tienen una trayectoria bastante amplia en el mundo del cine. Me gustaría destacar también la actuación de Liam Hemsworth, que supo representar toda la transformación de Gale desde la primera a la última película.

Una adaptación completamente recomendable y de las mejores que he visto. La saga termina así con broche de oro

Recuerden que pueden dejarme sus opiniones abajo en los comentarios, los cuales estoy chequeando continuamente. También díganme qué les pareció la producción, las actuaciones o el guión. 

Muchas gracias por sus visitas. ¡Nos leemos pronto!