sábado, 5 de septiembre de 2015

Cosas de Lectores // #1 // SEMANA BIBLIOFÍA

¡Hola lectores! ¡Bienvenidos al penúltimo día de la SEMANA BIBLIOFÍA!

Hoy decidí crear otra nueva sección, en la que los protagonistas serán ustedes. El objetivo de Cosas de Lectores es que ustedes me envíen sus anécdotas o historias que les hayan sucedido mientras leían, compraban un libro nuevo, etcétera.

Quien inaugura esta sección es mi gran amiga Paula, en cuyo blog Unacubanaenchile habla de su experiencia viviendo en nuestro país. Pueden ir a visitarlo haciendo click aquí

Aquí les dejo la anécdota que me envió para que la comparta con ustedes:
Cuando estaba leyendo La Ciudad de las Bestias había una parte donde encontraban a uno de los personajes muerto. El libro dice que se le veían las tripas y todo mal. Entonces viene la doctora Omayra y dice lo que era obvio: Esta muerto.
Te juro que ahí reventé de la risa porque fue como: NAAAAAA
Y a ustedes lectores, ¿Les ha pasado que un personaje del libro dice algo que es completamente obvio? Si les ha pasado, pueden decírmelo en los comentarios, además de apoyar esta idea si les gusta. ¡Ojalá se animen! 

¡Muchas gracias por visitar el blog y recuerden volver mañana para el último post de la SEMANA BIBLIOFÍA!
 
 




viernes, 4 de septiembre de 2015

Yo y... // Prestar Libros // SEMANA BIBLIOFÍA

¡Hola Chicos! ¿Qué hay de nuevo?

Bienvenidos nuevamente a Yo y..., la sección donde hablo de distintos temas relacionados con libros, doy mi punto de vista y además los aconsejo. El tópico de esta ocasión será algo que sé que a muchos de ustedes no les agrada hacer por x o y motivo. Es más: algunos tienen miedo de hacerlo. Me refiero a prestar sus libros (CHAN CHAN CHAAAN...).

Prestar libros puede ser muy beneficioso para los lectores porque les permite acceder a libros que no poseen sin necesidad de comprarlos, eso sin mencionar que el costos para ir a buscarlos por lo general es muy bajo, ya que puedes pedirle el libro a un compañero de curso, de trabajo o un familiar.

Sin embargo, esto también puede significar una serie de riesgos sobre todo para quien presta el libro, debido a que la otra persona puede no ser tan cuidadosa y lo dañe, ensucie o incluso lo extravíe.

Yo antes no solía tener problemas para prestar mis libros. Me gustaba que la gente que conocía demostrara su entusiasmo por la literatura y se atreviera a aventurarse en las páginas de un libro. Eso hasta que tuve una mala experiencia. 

Resulta que un día un compañero me pidió Maze Runner: Correr o Morir (como ya había dicho en un post anterior, Maze Runner es mi serie de libros favorita) porque había visto la película y le había encantado. Y como en ese tiempo mi misión era enlarchizar a todo el mundo, le dije que sí inmediatamente. Por supuesto que le mencioné que ojalá me lo devolviera pronto porque otros amigos lo querían leer (lo que no era del todo mentira) y también que lo cuidara mucho. La cosa es que cada semana le preguntaba más o menos por donde iba y casi siempre me decía que casi no había leído nada. Hasta que cerca de cumplirse un mes de que yo no había visto mi libro decidí darle un ultimátum y decirle que necesitaba el libro antes de que terminara la semana. Fue entonces cuando me dijo que SU PERRO HABÍA TOMADO EL LIBRO Y LO HABÍA ESTADO MORDISQUEANDO. Obviamente yo me puse furiosa, le dije que me llevara el libro al día siguiente y que me daba lo mismo si lo había terminado o no. Yo quería mi libro en ese momento. Al final me devolvió el libro y me compró una copia nueva. Y desde ese día Maze Runner tiene una esquina menos.

Mi compañero tiene suerte de que una de mis más grandes virtudes sea que no soy rencorosa. Yo ya lo perdoné y para nada sigo enojada con él, pero desde entonces ya no presto mis libros con tanta facilidad. Ahora solo los confío a mi círculo de amigos más cercano y a aquellos que sé que cuidarán mis libros como yo cuidaría los suyos. 

Seguro se preguntarán por qué digo los suyos y no los míos. Lo que pasa es que yo me vuelvo el doble de cuidadosa con los libros que me prestan. Trato de no llevarlos en mi mochila cuando está muy llena para evitar que se arruguen o se rompan las hojas, me lavo las manos antes de leerlos (sí, es verdad), casi nunca salen de mi pieza, etc. Ah y por supuesto, trato de devolverlos lo antes posible. Cada vez que me prestan un libro, este se vuelve mi lectura prioritaria, dejando todos los otros libros que esté leyendo de lado mientras no lo termine.

Y bueno, esos son más o menos mis consejos. Siempre trata de mantener informado a quien te haya pasado el libro sobre el estado en que está la lectura para así mantenerlo tranquilo y para que se dé cuenta de que te interesa. Y cuando prestes tus libros, trata de hacerlo a personas que ya sepas que los cuidarán y los devolverán intactos, y que tengan la misma pasión por la lectura que tú. Puedes fijar un plazo para que te lo devuelvan. No es necesario que seas tan inflexible en este tema, simplemente puedes decir que alguien más te lo pidió y que también está súper emocionado por leerlo.

Espero que esta entrada y la anécdota que les conté les haya gustado y que les sirva en futuras ocasiones. Recuerden que pueden dejarme sus opiniones y consejos en los comentarios y que pueden volver mañana para una nueva entrada de la SEMANA BIBLIOFÍA.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Descubrimiento BiblioFía // Librería Qué Leo Talca // SEMANA BIBLIOFÍA

¡Bienvenidos a otra nueva sección!

En Descubrimiento BiblioFía les mostraré los lugares que descubra donde puedan ir a leer o comprar libros. Si no son de Talca es probable que esta sección no les sirva de mucho, pero si lo son o si vienen de viaje me encantaría que se dieran una vuelta por esto sitios.

En esta primera oportunidad les hablaré de una librería que conocí hace poco y que desde que fui me encantó. Estoy hablando de la librería Qué Leo Talca.


Información Principal:

Dirección: 5 Poniente 1811, Talca
Días de Funcionamiento: Lunes a Sábado
Horario de Funcionamiento: 10:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 19:30 los sábados.
Teléfono: (71) 2 218073 
Correo Electrónico: talca@queleochile.cl




Ésta es una librería pequeña pero muy acogedora, que además cuenta con servicio de cafetería y una atención súper grata. 

Todo en el lugar está perfectamente dispuesto para sentirse cómodo y para encontrar todo fácilmente. Los libros están organizados por el apellido de su autor y también por su temática, ya que no solo tiene libros de ficción, si no que además hay libros de arte, ciencias y diseño entre otros.

La librería se encuentra constantemente realizando actividades, de las que se puede estar al tanto mediante su página de Facebook, que está permanentemente mostrando los últimos lanzamientos y que entrega recomendaciones de lectura.

Otra cosa que también me encanta de la librería es el sector en el que está ubicada. Se encuentra muy cerca de la Universidad Autónoma en un sitio tranquilo, lleno de áreas verdes y con poca circulación de vehículos, lo que la hace ideal para ir caminando o en bicicleta.

Con respecto a los precios, son bastante similares a los de otras librerías. Además, casi siempre hacen ofertas por días festivos y los días 16 de cada mes tienen un 16% de descuento en toda la librería.

Así que sin nada más que decir, los dejo a todos invitados para que visiten este maravilloso rincón para lectores de todas las edades. Estoy segura de que querrán regresar.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

RESEÑA // La Saga de los Confines: Los Días del Venado // Liliana Bodoc // SEMANA BIBLIOFÍA

¡Hola Chicos! ¡Bienvenidos a una nueva reseña!

Datos Principales:

Nombre: Los Días del Venado
Autora: Bodoc, Liliana
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 329
Precio: $7000 (Librería Antártica)
Calificación: 4,5/5










Este libro me lo dio un amigo como regalo de cumpleaños en junio pasado y aunque no había leído nada de esta temática debo admitir que me encantó.

La historia comienza cuando un mensajero llega a la casa de Dulkancellin, el más valiente guerrero de los husihuilkes, con un importante mensaje: ha sido seleccionado para participar en un concilio que decidirá el destino de las Tierras Fértiles luego de la llegada de unos barcos extranjeros cuyas intenciones son desconocidas. 
Los pueblos de las Tierras Fértiles deberán decidir cómo reciben a los visitantes, y deberán permanecer unidos si quieren proteger el orden que los ha mantenido desde el inicio de los tiempos.

Si les soy sincera, no tenía grandes expectativas de este libro cuando lo recibí porque jamás había oído de él. Sin embargo, logró engancharme desde el primer capítulo con su excelente construcción de mundo, que se caracteriza por la combinación de elementos realistas y maravillosos.

La prosa de la autora es maravillosa, llena de elementos metafóricos y de un ritmo y belleza que no había leído hasta ahora.

Otra cosa que me encantó fue la edición. Al inicio hay un mapa que te permite ir viendo el viaje de los personajes y ubicar los acontecimientos geográficamente, y al inicio de cada capítulo está el mismo mapa pero más pequeño. Ahora bien, no pude no asociar a las Tierras Fértiles con América debido a la similitud de los mapas. Es más, esto junto con la historia que relata me hace pensar que tiene inspiración en el descubrimiento de nuestro continente.

Los personajes se caracterizan por su heroísmo y por tener un aptitudes bien definidas. En lo personal, mi personaje favorito definitivamente es Cucub, que con su alegría y poesía te sacan siempre una sonrisa.

Esta saga está completamente recomendada para aquellos que les guste la fantasía y la magia, y estoy completamente segura de que les encantará especialmente a aquellos fanáticos de El Señor de los Anillos. Actualmente me encuentro leyendo Los Días de la Sombra, que es el segundo libro y que sigue igual de maravilloso que el anterior. El último libro es Los Días del Fuego, el que espero leer muy pronto.

Si le dan una oportunidad, recuerden que pueden dejarme sus opiniones en los comentarios. También pueden hacerme recomendaciones de qué les gustaría que hablara en mis siguientes entradas y qué libros les gustaría que leyera. 

¡No olviden pasarse por aquí mañana para otro post de la SEMANA BIBLIOFÍA!.




martes, 1 de septiembre de 2015

Yo y... // Leer varios libros al mismo tiempo // SEMANA BIBLIOFÍA

¿Qué hay chicos? ¡Bienvenidos a una nueva sección!

En Yo y... estaré hablando y opinando sobre diversos temas que rodean al mundo de la literatura, contándoles mi experiencia y dándoles algunos tips si se puede.

No les mentiré. Para esta sección me inspiré en los videos Hablemos de... del canal de Youtube El Secreto de los Libros, del que les hablé en mi Top 5 de Booktubers Favoritos y que pueden ver aquí.

El tema del que voy a estar hablando hoy es leer más de un libro al mismo tiempo.  Les contaré de mi experiencia y de mis preferencias con respecto a eso y además les daré algunas recomendaciones.

La verdad es que yo trato de leer un libro a la vez, no porque se me confundan las historias o porque me aburra, si no porque así siento que lo termino más rápido. Las veces que he tenido que leer dos libros juntos por lo general ha sido por los libros que me dan para el colegio, ya que tengo unas pocas semanas para terminarlos y no puedo simplemente esperar a acabar mi lectura actual.

Mi record hasta ahora ha sido de 3 libros, y debo admitir que eso no salió del todo bien. Terminé por dejar uno de ellos y hasta el momento no lo he vuelto a retomar. Yo creo que eso es lo que pasa cuando lees 2 o más libros al mismo tiempo: uno de los dos te empieza a enganchar más que el otro y terminas leyendo solo ese. 

Una cosa que hago cuando estoy obligada a leer 2 o más libros es dedicarle un horario más o menos fijo a cada uno. Por ejemplo, los libros del colegio los leo en las tardes o en un rato libre durante las clases, como después de una prueba o un ensayo Simce; y los otros libros los leo cuando ya me voy a dormir o cuando necesito despejarme. Esto es algo que me ha ayudado mucho y me ha funcionado súper bien. Las historias y los personajes nunca se me han confundido y me ha ido bien en las evaluaciones.

Aún así, repito que prefiero ir uno a la vez porque en el fondo siento que cuando lees una historia esta merece el 100% de tu atención, además de que así no tienes que estar sufriendo doble cuando muere un personaje o algo por el estilo.

En fin, si a ti no te molesta leer más de un libro a la vez y al contrario te encanta, sería genial que me lo dijeras en los comentarios, para así generar discusión y compartir nuestros consejos y experiencias.

¡Muchas gracias por visitar el blog y recuerden que mañana hay nueva entrada de la SEMANA BIBLIOFÍA!

lunes, 31 de agosto de 2015

Book-Tag // Maze Runner // SEMANA BIBLIOFÍA

Hola Chicos!!

El verano pasado creé este Tag inspirado en mi serie de libros favorita, y ahora que tengo este blog por fin puedo compartirlo!! Además, otra cosa que hace esta ocasión perfecta es que ya faltan menos de 2 semanas para que se estrene Prueba de Fuego aquí en Chile!!

En este tag relacionaré conceptos de los primeros dos libros con libros que he leído a lo largo de mi vida. Los conceptos del primer libro los escribiré con color rosa y los del segundo con color naranja, para que si sólo has leído el primer libro puedas detenerte cuando sea necesario.

Ahora sí, empecemos!!

#1 Laberinto: Un libro cuya trama sea muy enredada.

Para este concepto elegí este libro de Jordi Sierra i Fabra porque el comienzo de la historia es bastante extraño. El protagonista está huyendo, pero no sabemos por qué ni de qué. El misterio solo se resuelve al final de la trama, y solo ahí la historia cobra sentido.

#2 Acantilado: Un libro con un mensaje muy profundo.

Ese no podía ser otro que Niebla de Miguel de Unamuno, que se basa en la introspección de Augusto Pérez, cuyas reflexiones lo llevan a cuestionarse su propia existencia. 
#3 Penitentes: Un libro que te dio muchísimo miedo o asco.

Las historias de Edgar Allan Poe que se encuentran en este libro tienen la nota justa de terror y suspenso para mantenerte con los pelos de punta todo el tiempo, sobre todo Asesinatos en la Rue Morgue.










#4 Transformación: Un libro que te hizo ver el mundo de otra forma.

Esta historia de Enrique Barrios está llena de sabiduría y se convirtió en uno de mis libros favoritos. Ami me enseñó muchas de las cosas que trato de aplicar hoy en día para ayudar a mejorar el mundo en el que vivimos.















#5 CRUEL: Un libro que aún no decides si es bueno o no.

Si eres estudiante de enseñanza media seguramente ya habrás conocido este libro, que ha estado en el plan lector por los siglos de los siglos...
En si la historia del Cid me gustó. Me encanta la época medieval y las hazañas de los caballeros. Pero no puedo ignorar que estaba cabeceando mientras lo leía.













#6 Desierto: Un libro que batallaste mucho por terminar.

Este es un libro que terminé hace poco, pero que empecé hace más o menos un año. Comencé leyendo la edición que me prestó mi abuelo, que tenía una letra tamaño hormiga, y finalicé con la edición que me dieron de regalo de cumpleaños. 
Siempre que empezaba la edición anterior la terminaba dejando por la página 30, y cuando lo retomaba tenía que empezar el libro otra vez porque no me acordaba de nada.












#7 Llamaradas Solares: Un libro que te destruyó.

Nada que decir.



















#8 La Llamarada: Un libro que todos han leído.

Este fue el libro de moda del año pasado. Si le preguntas a alguien quienes son Hazel y Augustus, existe un 99% de probabilidades de que te responda que son los protagonistas de esta novela de John Green.















#9 Cranks: Un libro que te enloqueció.

Este honor se lo lleva obviamente Hush Hush, específicamente su protagonista Nora. ¡¿Esa niña buscaba matarse o qué?! 
En definitiva, no es el tipo de protagonista que me gustaría imitar.
















Y bueno, estos son los conceptos que usaré en esta ocasión. Mi Tag es más largo, pero las otras palabras aparecen en La Cura Mortal y Virus Letal. Si quieren que realice los demás conceptos, pueden dejármelo en los comentarios.

¡Nos leemos mañana para el siguiente post de la SEMANA BIBLIOFÍA!

¡¡He vuelto!!

No me morí!!

En serio lamento mi prolongada ausencia por estos lados, pero estuve enferma toda la semana pasada. Y no, no fue un simple resfriado (si fuera por eso, estaría enferma los 365 días del año).

Y bueno, les debo muchas publicaciones y tengo muchas ideas,  así que para compensar, haremos algo especial esta semana:

Desde hoy lunes 31 de agosto hasta el domingo 6 de septiembre, se realizará la SEMANA BIBLIOFIA, en la que publicaré nuevo contenido todos los días (sin falta, lo prometo)

Así que ya saben, ingresen al blog todos los días cerca de esta hora para encontrar nuevas entradas.

¡¡Nos escribimos!!