viernes, 11 de septiembre de 2015

Book-Tag // Emoticonos de WhatsApp


¡Hola Lectores! ¿Cómo están?

Antes de empezar me gustaría disculparme por no haber publicado el jueves. Sé que muchos de ustedes esperan ese día para leer mis entradas, pero mi clase de tecnológica se suspendió por un ensayo para una presentación en mi colegio y también estuve toda la tarde arreglando cosas para eso. Al final, me acordé cuando ya me iba a dormir y no podía hacer nada. Pero ya he vuelto.

Hoy les traigo un Book.-Tag que hace un tiempo fue súper popular en la comunidad de Booktube y que a mí me parece muy entretenido. Este es el Book-Tag de los Emoticonos de WhatsApp, que consiste en elegir tus 5 emoticonos favoritos o los que más utilizas y relacionar cada uno con un libro que hayas leído. 

Este Tag lo he visto en videos de varios booktubers que sigo, como Clau Reads Books y El coleccionista de Mundos (pueden hacer click en sus nombre para ir a ver los videos). Los creadores del Tag fueron Jellafy, lizlovesliteratureInkBonesBooksdylanbooks y WellDoneBooks.

Así que sin más preámbulo, ¡empecemos con el tag! 

#1 Cara coqueta (1313)


Esta cara me gusta utilizarla para molestar a mis amigos con la persona que les gusta. Para mí significa que esa persona está coqueta.

Para ésta seleccioné El Viaje Más Largo de Nicholas Sparks, que narra las historias de amor de dos parejas de diferentes épocas, que se cruzan en un cierto punto.

No elegí este libro por la historia de Sophia y Luke, que es la pareja joven, como muchos podrían suponer, si no por la de Ira y Ruth. Quienes hayan leído este libro me entenderán perfectamente.


#2 Cara Angustiada


Para mí, esta cara representa ese momento cuando ya no das más de la angustia y la desesperación, así que la uso por ejemplo cuando no sé la respuesta a un problema de un informe y el compañero al que le pregunto tampoco sabe.

Para esta cara elegí Maze Runner: La Cura Mortal, especialmente por el final... ¡ESE FINAL!


#3 Cara muerta de la risa


Creo que cualquier ser humano que se considera feliz debería tener esta cara entre sus favoritas. Yo la uso cuando ya no me puedo aguantar las ganas de reír.

En este caso elegí un libro que aún no ha sido publicado por ninguna editorial, pero cuyos personajes me hicieron reír a carcajadas. Estoy hablando de ¡Esto es guerra! de Leila Ripiano. Me encanta la historia y como la desarrolla la autora, además de la buena ortografía y gramática que tiene. Si gustan, pueden ir a darle un vistazo en Wattpad pinchando aquí.


#4 Cara de nada


Este es definitivamente mi emoticon favorito. Si la uso es porque le respondí a alguien algo obvio o porque algo me dejó sin palabras. Y que un libro me deje sin palabras significa que lo terminé de leer a las 3:30 de la mañana y que después no me pude dormir hasta las 5 pensando en él. Y Terminal cumplió con todo eso, incluyendo un final sorpresivo y épico.


#5 Cara de Desesperación


Para finalizar, elegí esta cara que suelo usar cuando necesito algo con desesperación. Y el mejor ejemplo en este momento es El Marciano de Andy Weir, ya que he escuchado un montón de cosas positivas sobre él y la ciencia ficción es uno de mis temas favoritos.


¿Y qué hay de ustedes? ¿Cuáles son sus emoticones favoritos? Los invito a todos a que me lo digan en los comentarios y a que hagan este Tag y lo compartan conmigo. ¡Nos estamos viendo!

P.D: Esta publicación contará como la publicación del día sábado, ya que mañana no podré publicar porque iré al cumpleaños de una amiga. Como compensación por la publicación del jueves, publicaré algo el domingo. ¡Estén atentos!














martes, 8 de septiembre de 2015

RESEÑA // El Retrato de Dorian Gray // Oscar Wilde

¿Qué hay chicos? ¿Listos para otra reseña?

Datos Principales:

Nombre: El Retrato de Dorian Gray
Autora: Wilde, Oscar
Editorial: Origo (Copec)
Páginas: 316
Calificación: 4/5

Para los que vieron el Book-Tag de Maze Runner la semana pasada mi historia con este libro ya es conocida. Ya saben que lo empecé a leer hace mucho, mucho tiempo y que lo dejé unas dos veces antes de terminarlo. Y la verdad es que me alegro mucho de haberle dado otra oportunidad a este libro tan interesante.

Dorian Gray es una joven que cuenta con una belleza envidiada y admirada por muchos. Todos lo adoran por sus buenas maneras y por su nobleza. Pero esto no lo librará de aquello a lo que todos los seres humanos tememos: El paso del tiempo, ese que termina por corromper el cuerpo y el espíritu y nos hace una persona completamente diferente. Lo único que puede perpetuar su juventud es una maravillosa pintura hecha por su amigo Basilio Hallward y a la que el adolescente odia porque le recalcará aún más el correr de los años en su rostro. ¿O acaso será al revés?

El libro, como ya lo mencioné anteriormente, no es más que el reflejo de aquello que todos los hombres temían y trataban de evitar. Y me parece muy interesante que esto no haya cambiado en todos estos años. Hombres y mujeres buscan desesperadamente una forma de evitar el envejecimiento. Tratan de verse más joviales de lo que son y cuando ya llegan a cierta edad, se muestran tristes y resignados.

Otra cosa que me gustaría mencionar es la opinión del autor con respecto a por qué el hombre es bueno. A mi parecer, lo que Wilde quiso demostrar con el cambio en la actitud de Dorian es que el ser humano evita realizar malas acciones solo porque los demás podrían notarlo por su apariencia física, es decir, que los pecados se evidencian en nuestro semblante y en nuestras facciones.

La verdad hay mucho más para decir sobre este libro, pero me gustaría que ustedes lo leyeran sabiendo solo lo básico al igual que yo y que cada uno vaya sacando sus propias conclusiones y se forme sus propias opiniones.

Esta edición fue un regalo de mis tíos, pero creo que aún la tienen en las estaciones de servicio Copec a un precio especial por la compra de una cierta cantidad de combustible. Si van a una, les recomiendo que pregunten por la promoción, ya que hay otros títulos también.

Espero que esta reseña los anime a darle una oportunidad a esta lectura, y que si lo hacen o ya lo hicieron me dejen sus opiniones en los comentarios.

¡Muchas gracias y nos vemos el jueves!

domingo, 6 de septiembre de 2015

Organización Semanas Siguientes // Fiestas Patrias // FIN SEMANA BIBLIOFÍA

¡Hola Lectores! ¡Sean bienvenidos al último día de la SEMANA BIBLIOFÍA!

¡Qué bien que la pasamos esta semana! Aunque debo admitir que fue algo agotador y que tuve que exprimir mi cerebro para agregar nuevas ideas, me divertí mucho creando el contenido.

Y bien, ahora que terminamos esta semana, seguro se preguntarán como serán los días venideros. Así que a continuación les compartiré lo que tengo planeado:

A partir de mañana retomaré la organización normal del blog, es decir, 3 publicaciones a la semana los días martes, jueves y sábado. Tal vez meta una que otra publicación adicional un poco más corta.

Como la semana subsiguiente es el 18 (para los que no son de Chile, este día se celebran fiestas patrias en nuestro país) tengo pensado hacer una semana especial dedicada a la Chilenidad, con contenido y publicaciones relacionadas. Y aunque ya tengo algunas ideas, me gustaría que ustedes también me pudieran ayudar, dejándome sus opiniones en los comentarios. Aún no he decidido si haré más publicaciones de las normales, todo eso dependerá de lo que se me vaya ocurriendo.

Así que bueno, espero que les hayan gustado las entradas de la SEMANA BIBLIOFÍA y que se animen a escribirme sus consejos para mis próximas publicaciones.

¡Un saludo y vuelvan el martes para una nueva entrada!